¿para que sirve un antipirectico y cuando usarlo ?
Los medicamentos antipirecticos también conocidos como "medicamentos antitérmicos", son aquellos que tratan la fiebre de forma sintomática. Por definición, su única función es ayudar a disminuir la fiebre.
El problema de los antipiréticos es que estos son empleados indiscriminadamente por las personas, aun cuando no es aconsejable que lo tomen cuando la temperatura corporal se encuentra entre 37 y 38 ºC, se puede considerar como una febrícula, lo cual es bastante normal y ayuda a que tu sistema inmunológico pueda activarse adecuadamente, de forma que, si se evita desde un inicio, puede generarse un problema con esta respuesta favorable para tu salud (un aumento de temperatura es un claro indicador para que tus glóbulos blancos se activen y comiencen a identificar la amenaza). Lo recomendable es comenzar a tomar un antipirético sólo cuando la temperatura corporal llegue a 38 ºC o más, o bien, cuando un médico te lo indique directamente.
Por lo general, los antipirecticos actúan contra los síntomas de la fiebre, pero no contra la causa. Dicho de otro modo: un antipirético puede contribuir a un descenso de la temperatura sin resolver el origen de la fiebre. Por eso si la enfermedad persiste, la temperatura volverá a subir. Muchos antipirecticos, además de febrífugos, son antiinflamatorios ¡reduce las inflamaciones ) y analgésicos (eliminan el dolor).
Me parece buena información breve
ResponderBorrarEstá muy bien la información está entendible y es clara solo creo que le faltó un vídeo para complementar con la información.
ResponderBorrarLa información es breve y muy entendible
ResponderBorrarLa información me parece clara y entendible, las imágenes dan un toque más visualmente atractivo, en mi opinión el tema quedó muy claro así.
ResponderBorrarLa información está un poco confusa pero se logra entender
ResponderBorrarEstá muy bien la información es breve y entendible
ResponderBorrarEstá bien, con la información adecuada y no saturada de más cosas 🦝
ResponderBorrar